Algunos consejos para disfrutar de la autocaravana

1. Un vehículo fácil de conducir ... pero con precaución

La mayoría de las  autocaravanas se pueden conducir con el carnet B, como cualquier coche .Su conducción, por tanto, es muy similar a la de cualquier vehículo utilitario, con la única diferencia de que sus dimensiones son mayores, y es posible que no estés acostumrado/a a estas medidas

¿Qué precauciones debemos tomar al conducir una autocaravana?

Pues, básicamente, las relacionadas con su tamaño. A la hora de maniobrar o aparcar, tenemos que tener en cuenta que son vehículos más largos, anchos y altos que un coche. Por ello, es muy importante estar atentos a las diferentes señales, sobre todo a las de gálibo, para asegurarnos de que hay altura suficiente para que nuestra autocaravana pueda pasar; y a las de anchura, para evitar quedarnos atascados en una calle estrecha. Ten en cuenta que la mayoría de nuestros pueblos y ciudades tienen un origen antiguo y la estructura de sus calles es estrecha e irreguar. No te compliques la vida y aparca en zonas modernas, donde las calles son más anchas. No te arriesgues porque puedes pasarlo mal.

Cuando vayamos a salir de un lugar o, sobre todo, a la hora de aparcar, también es conveniente que haya otra persona que nos dé indicaciones para evitar golpes o arañazos. ¡ No te confíes !

Y, durante la conducción, estaremos atentos a sus dimensiones en las curvas o en los giros, para evitar golpes en la parte trasera del vehículo.

Controla la velocidad

Aunque la legislación  vigente indica que la velocidad máxima permitida para la circulación de autocaravanas (de hasta 3.500 kg) es de 120 km/h en autopistas y autovías, y de 90 km/h en carreteras convencionales, nuestro consejo es que no tengas prisa cuando conduzcas una de ellas. Al fin y al cabo, como hemos dicho, es un vehículo más grande y pesado que un coche, por lo que conducir con precaución es aún más importante.

Piensa que el viaje es parte de la experiencia y, por tanto, es preferible conducir a una velocidad más lenta, disfrutando del paisaje. No te arrepentirás

Por la misma razón, si ha diseñado una ruta para viajar durante las vacaciones, a la hora de calcular los tiempos de conducción, hágalo en base a una velocidad más baja. Y si te cansas, siempre puedes parar en un área de descanso y tomarte un respiro… al fin y al cabo, te llevas la casa a cuestas.

3. Todos los pasajeros deben ir sentados

A pesar de llevar la casa a cuestas, al viajar los pasajeros deben comportarse como en cualquier otro vehículo, es decir, que deben circular ocupando su asiento y con el cinturón de seguridad puesto.

No está permitido viajar de pie, ni tumbado en ninguna de las camas disponibles, ni utilizando el baño. Y, por supuesto, está prohibido pasear por el habitáculo mientras la autocaravana está en marcha. Si tenemos la necesidad de levantarnos, debemos sazonar el vehículo.

4. Aprende a diferenciar los depósitos para no tener problemas

Las autocaravanas tienen  un depósito de combustible y otro de agua para la ducha, el inodoro y el lavabo. En algunos modelos, la entrada de ambos depósitos está cerca y puede inducir a error.

Nosotros nos encargamos de dar todas las explicaciones pertinentes sobre el vehículo, pero aun así, hay que tener cuidado a la hora de cargar combustible o agua para hacerlo en el depósito correcto y no llevarse un disgusto o tener que terminar las vacaciones antes de tiempo.

5. Antes de empezar, haz una revisión completa

La autocaravana tiene ventanas, claraboyas,  armarios, escaleras… y antes de arrancar siempre es conveniente hacer una revisión para comprobar que todo está en su posición de viaje, para evitar sustos. ¿Cuáles son las cosas que debemos revisar?

  • Las claraboyas y las ventanas cerradas: Cuando estamos parados, sobre todo en verano, solemos abrir las claraboyas y las ventanillas, para que entre aire en el habitáculo. Es muy importante que las cerremos todas correctamente antes de arrancar, ya que la inercia y la resistencia del aire que se produce con el vehículo en marcha podría romperlas.
  • Armarios y compartimentos cerrados: todos los armarios y compartimentos de la autocaravana tienen cierres de seguridad. Antes de iniciar la marcha debemos asegurarnos de que todos están bien cerrados. No hacerlo puede hacer que los objetos guardados en su interior se abran y se muevan con el movimiento, poniendo en peligro a los que viajan dentro. Haremos lo mismo con la nevera y los protectores de la cocina y el fregadero.
  • Gas cerrado: las bombonas de gas que llevan las autocaravanas son las encargadas de alimentar los fuegos de la cocina, la nevera trivalente y el calentador de agua (para la ducha y la calefacción). Sin embargo, mientras se viaja, es conveniente que el gas esté cerrado para evitar accidentes.
  • Todos los objetos guardados: en un vehículo en movimiento puede haber frenazos, baches, curvas… todo ello hace que los objetos que no están bien guardados se muevan, por lo que antes de salir debemos comprobar que no hay ninguno suelto encima de la mesa, la cocina, el baño o el suelo.
  • Frigorífico en modo automático: que el frigorífico sea trivalente significa que puede funcionar a gas (cuando el circuito está abierto), a 12 voltios (cuando el vehículo está en marcha y se alimenta de la batería) y a 220 V, cuando estamos conectados a la red eléctrica, por ejemplo en un camping o en un área de autocaravanas. Lo mejor es dejarlo en modo automático para que se conecte a la fuente correcta en todo momento, pero no está de más comprobarlo antes de salir.

6. Diferencia entre aparcamiento y acampada

Una de las cosas más  valoradas por quienes viajan en autocaravana es la libertad que proporcionan. Podemos viajar sin planificar una ruta y parar a dormir donde nos apetezca en cualquier momento. Pero, ¿está permitido aparcar y dormir en cualquier sitio?

La Instrucción 08 / V-74 del Ministerio del Interior dice literalmente que «las autocaravanas pueden realizar maniobras de parada y estacionamiento en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo, siempre que no dificulte la circulación ni constituya un riesgo para el resto de los usuarios de la vía, cuidando especialmente la colocación del vehículo y evitando que se desplace en ausencia del conductor» Además, la Dirección General de Tráfico considera que «Mientras cualquier vehículo esté correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación horaria de la misma, en su caso, no es relevante que sus ocupantes se encuentren en su interior y la autocaravana no es una excepción, basta con que la actividad que se pueda desarrollar en su interior no se extienda al exterior mediante el despliegue de elementos que sobrepasen el perímetro del vehículo como bandejas, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc. «.

Es decir, podemos aparcar y pernoctar en la autocaravana en aquellos lugares en los que esté permitido el estacionamiento (hay que tener en cuenta que algunas directivas municipales lo prohíben expresamente y, por tanto, podrían imponernos una multa cuando así se indique). Esto significa que no podemos abrir ventanas abatibles ni quitar mesas, sillas, toldos y otros elementos, ya que esto se considera acampada y sólo se puede hacer en lugares específicos (campings y/o áreas de autocaravanas que permiten acampar -no todas lo hacen-).

Hay que prestar especial atención a las zonas especialmente protegidasComo las playas y acantilados, donde rige la Ley de Costas y que tiene disposiciones específicas sobre el aparcamiento; en los Parques Nacionales, donde está prohibida la acampada y, en muchos casos, la pernocta; así como en las instalaciones portuarias, donde también se aplica una normativa especial. Es mejor consultar primero con las autoridades, ya que en algunos de estos espacios es posible obtener un permiso especial para pernoctar.

7. Vaciado de agua

A la hora de realizar el  vaciado de aguas, tanto grises (las procedentes de la ducha y el lavabo), como negras (inodoro químico), hazlo exclusivamente en las áreas habilitadas para ello, ya sea en campings, áreas de autocaravanas o, incluso, en algunas gasolineras y supermercados que disponen de estos servicios. 

Tenga en cuenta que las aguas grises llevan los detergentes de los líquidos para lavar la vajilla y los geles de baño, mientras que las aguas negras llevan productos químicos. Verterlas en lugares no autorizados para ello supone un importante daño al medio ambiente, además de acarrear sanciones.

¡Respetemos el medioambiente!

8. Controla los indicadores de nivel

Las autocaravanas  disponen de paneles donde podemos conocer los niveles de los depósitos de agua, baterías, etc. Es conveniente que los vigilemos para no quedarnos sin provisiones en el momento más inoportuno.

Normalmente, en estos paneles podemos comprobar el nivel del depósito de agua limpia, para saber cuánta agua nos queda; el gris, para saber cuándo tenemos que vaciarlo; y la batería, cuando tenemos paneles solares, para ver cuánta energía nos queda para alimentar luces y cargadores de 12 voltios (cuando no estamos conectados a la red eléctrica).

Hay que tener en cuenta que los depósitos son limitados, por lo que, al utilizar el agua o la batería, debemos ser comedidos. En el caso del agua, es conveniente abrir los grifos sólo cuando la necesitemos y, en el caso de la batería, evitaremos enchufar aparatos de consumo, como planchas, secadores de pelo o cafeteras de cápsulas, por ejemplo.

Siguiendo todos estos consejos podrás disfrutar de unas vacaciones inolvidables, recorriendo diferentes lugares en una autocaravana. Si está pensando en alquilar una de ellas para vivir la experiencia, no dude en contactarnos Nuestro personal le asesorará sobre los modelos que mejor se adaptan a sus necesidades y le ofrecerá todos los consejos necesarios para que pueda vivir la mejor aventura.

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies